Ocio en casa
Apps, videojuegos y música

‘Too Good To Go' y otras apps para comer barato y evitar el desperdicio

Las mejores apps para salvar la comida y ahorrar dinero
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 10.09.21

Cada año, un tercio de la comida producida a nivel mundial se tira, literalmente, a la basura. Solo en España, se desperdician cerca de 8 millones de toneladas de alimentos cada año, convirtiéndose en el séptimo país de la Unión Europea que más comida desperdicia. Con solo salvar un cuarto de toda esa comida desperdiciada, se podría alimentar a cerca de 900 millones de personas que pasan hambre.

Además, todo ese desperdicio de comida tiene un impacto muy grave sobre el medioambiente. El hecho de producir comida que no se consumirá supone unas emisiones de CO₂ innecesarias que, tristemente, contribuyen al calentamiento global y al cambio climático.

Para evitar este desperdicio de alimentos, son muchas las iniciativas que han surgido. Incluso son numerosas las apps para salvar comida que podemos encontrar. Algunas permiten acceder al excedente de alimentos de restaurantes y comercios a precios muy reducidos. Otras favorecen el intercambio de estos excedentes para lograr que no se tire nada. Y hay algunas que te ayudan con la gestión de tu despensa para evitar tirar alimentos caducados porque ni te acordabas de que estaban allí.

A continuación te ofrecemos una selección de apps para salvar comida con las que podrás evitar el desperdicio de alimentos, ahorrar dinero y contribuir a mejorar el medioambiente. ¡Mientras disfrutas de una deliciosa alimentación!


1. Too Good To Go

apps para salvar comidaGoogle PlayApp Store: Gratis

Edad: +4

Una de las más famosas y mejor valoradas apps para salvar comida. Too good to go es un movimiento que combate el desperdicio de alimentos, salvando la comida de cientos de establecimientos a tu alrededor, como restaurantes, pastelerías o supermercados. La app les permite vender el exceso de comida, en lugar de tirarla, y siempre a precios muy bajos.

Solo tienes que encontrar el establecimiento que te guste y pagar tu pedido a través de la app. Después, recoge tu comida en el horario establecido y disfrútala ahorrando mucho dinero y sabiendo que, además, estás ayudando a preservar el medioambiente.

Podrás disfrutar de comida exquisita con precios entre 2 y 5 euros. Y, lo mejor de todo, estarás ayudando a preservar el medioambiente reduciendo el desperdicio de alimentos y las emisiones de CO₂.


2. La colmena dice que sí

la colmena dice que síGoogle PlayApp Store: Gratis

Edad: +12

El gran objetivo de La colmena dice que sí es ofrecer a todo el mundo los medios para alimentarse mejor y apoyar a los productores que cultivan un mundo mejor. Es una comunidad de amigos y vecinos que compran directamente a los agricultores y elaboradores de su región, que se encuentra, de promedio a 46 kilómetros de su casa.

Puedes comprar lo que quieras, cuando quieras, todo productos frescos y de proximidad. Sin pedido mínimo ni frecuencia obligatoria. Es la manera perfecta de apoyar a los agricultores y elaboradores de la zona y de acceder a productos frescos y de calidad.


3. Encantado de comerte

apps para salvar comidaGoogle PlayApp Store: Gratis

Edad: +4

En una apuesta por la economía circular y de proximidad, desde Encantado de comerte te proponen una manera divertida de pasar a la acción. A través de la app podrás conseguir lotes de alimentos que los comercios de tu alrededor no han conseguido vender a lo largo del día. Todo ello, a precios muy reducidos, con un 50 % mínimo de descuento, para que contribuyas a reducir el desperdicio de alimentos a la vez que apoyas al comercio local.

Solo tendrás que elegir el lote que más te guste, pagar a través de la app y recogerlo en tu comercio. Una solución ganadora para todas las partes: comercios, usuario y medioambiente.

Está disponible en Madrid, Zaragoza, Logroño, Santiago de Compostela y Vitoria.


4. Phenix

phenixGoogle PlayApp Store: Gratis

Edad: +4

Son ya más de un millón de usuarios los que componen la comunidad de Phenix, dispuestos a actuar contra el desperdicio de alimentos y consumir comida de calidad mientras ahorran dinero.

Si activas la localización, encontrarás las ofertas anti-desperdicio del comercio que tienes cerca de ti. Pueden ser restaurantes, supermercados, panaderías, tiendas de comida preparada y un sinfín de establecimientos. Escoge la cesta que más te apetezca comer y paga de forma segura a través de la app. Finalmente, recoge la comida en el horario establecido.

Podrás filtrar por la hora de recogida que más te convenga, encontrar los productos que más te apetece comer y escoger según tu dieta alimentaria. Además, recibirás puntos de fidelización con cada una de las compras en la aplicación.

Phenix es una app para salvar comida que ya está disponible en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla.


5. Olio

apps para salvar comidaGoogle PlayApp Store: Gratis

Edad: +17

Una app ideada para compartir más y desperdiciar menos. A través de ella, podrás conectar con tus vecinos y los negocios locales para compartir comida excedente, así como artículos del hogar, en lugar de tirarlos. Todo lo que se comparte a través de Olio es gratis.

Para usarla, agrega una lista tomando una foto del artículo con una breve descripción. Después, envía mensajes a tus vecinos para organizar una recolecta en su casa o en un lugar público. Además, podrás usarla en cualquier parte del mundo.


6. Yo no desperdicio

yo no desperdicioGoogle PlayApp Store: Gratis

Edad: +4

Impulsada por la ONG Prosalus, esta app surge con el objetivo final de sensibilizar sobre el derecho a la alimentación y el despilfarro de comida, así como presionar para que se tomen medidas.

Se trata de una herramienta colaborativa para compartir alimentos. Puedes anunciar lo que te sobra o ver los productos de otros usuarios que viven cerca para quedar luego con ellos, a través del chat de la app, y así poder aprovecharlos.


7. Best Before

apps para salvar comidaGoogle Play: Gratis

Edad: +3

Una app para que puedas administrar tus alimentos de forma eficiente, teniendo en cuenta su fecha de vencimiento y ayudándote a organizar el inventario de tu despensa.

Desde la compra de productos hasta el almacenamiento y el consumo, la app te permitirá crear listas de compra de alimentos y conocer todos los que están a punto de caducar. Puedes sincronizar tus datos con familiares y amigos y compartir las listas con facilidad.

Recibirás recordatorios de aquellos productos que ya llevan abiertos demasiado tiempo o que están a punto de caducar. De esta manera, evitarás desperdiciar la comida y utilizar completamente tus reservas de alimentación. ¡Siempre recordarás lo que tienes en la nevera, evitarás desperdiciar alimentos y ahorrarás dinero!


8. Expire

expireApp Store: Gratis

Edad: +4

Esta app tiene un funcionamiento muy similar a la anterior, pero para dispositivos iOS. Con ella, podrás tener el control de cada producto que compres y comprobar su fecha de caducidad en cualquier lugar.

Con una interfaz muy sencilla, focalizada en la introducción de datos, puedes hacer cambios con mucha rapidez. Podrás editar productos de tu lista de la compra y enviarlos a la lista de caducidad con solo deslizar el dedo. Cuando un producto de tu lista de caducidad se agote, pasará automáticamente a ser incluido en tu lista de la compra.

Con Expire siempre tendrás el control de lo que tienes en la despensa, sabrás las fechas de caducidad y evitarás, así, el desperdicio de comida.