Consejos
Tendencias y Compras

La importancia de elegir el juguete adecuado para regalar

Cómo elegir el juguete adecuado para regalar
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 21.02.20

Un juguete logra dejar, a menudo, una huella indeleble en las edades tempranas de los niños, e incluso a través del juego, en ocasiones, se aprenden lecciones para toda la vida. Por este motivo, merece la pena pensar detenidamente qué se va a regalar a los más pequeños. Por todos es sabido que el juego favorece el desarrollo neurológico de los niños, permitiéndoles descubrir e investigar el mundo en el que viven, desarrollando, con ello, nuevas habilidades. Aunque la sociedad actual está llena de aparatos tecnológicos y pantallas que entretienen a los más pequeños, no hay que olvidar la importancia de una juguetería online, adaptada al comercio electrónico como mandan los nuevos tiempos, pero donde se presentan los juguetes que harán que los niños crezcan interiormente y desarrollen sus capacidades de manera más tradicional.

En este sentido, hay que elegir juguetes que aporten, que refuercen algún aspecto del desarrollo cerebral de los niños. Se aconseja, por tanto, huir del consumo excesivo de audiovisuales, videojuegos, pantallas y, en definitiva, de todo aquello que poco aporta al nivel neuronal o psicomotriz.

En este sentido, un buen juguete es el que es capaz de potenciar la relación del niño con los adultos y sus iguales, cosa que difícilmente consiguen los juegos electrónicos.

Recomendaciones para elegir un buen juguete

Hay aspectos esenciales a la hora de elegir un juguete para regalar, entre ellos, cabe destacar seguir siempre los consejos de seguridad según la OCU. Esto es fundamental para garantizar la integridad del niño para que no sufra ningún tipo de accidente. Sin embargo, además de valorar que sea seguro, hay otros factores determinantes para acertar con este tipo de regalo.

1. Comprar siempre juguetes acordes a la edad y personalidad del niño

El juguete que se va a regalar siempre debe corresponderse con la edad del niño. Antes de clasificarlos, se han hecho numerosos estudios por expertos que saben evaluar cuáles son los más adecuados para cada etapa evolutiva.

No obstante, no solo hay que tener en cuenta los años que tiene el agasajado, sino también su carácter y personalidad. El juguete debe adaptarse a su desarrollo, que en ocasiones es más acelerado, o menos, en comparación con otros niños de su misma edad.

Por este motivo, si hay algo verdaderamente importante a la hora de elegir un juguete es conocer bien al niño al que va destinado. Se debe saber o averiguar en qué punto del desarrollo neurológico se encuentra. Por poner un sencillo ejemplo, no es lo mismo regalar un juguete a un infante de un año de edad que camina que a uno que no lo hace. Así mismo, la elección del juguete debe hacerse pensando en qué habilidad se quiere estimular o desarrollar.

2. Juegos de interacción familiar

Los recuerdos que guardarán los niños de su infancia con más cariño estarán relacionados con aquellos momentos que se disfrutaron en familia. Sin lugar a dudas y aunque suenen a tópico, los mejores regalos que se le harán a los hijos será el tiempo que se les dedique. Por este motivo, cuando se piensa en regalar un juguete, es relevante contemplar que dé opciones a que los demás miembros de la familia puedan participar.

En este sentido, es importante decantarse por juguetes para regalar de interacción, para poder compartir con los hermanos, en caso de tenerlos, pero también con los padres. En dependencia de la edad, hay juegos de mesa muy variados y divertidos, ideales para las tardes de fines de semana o para cualquier otro de los momentos que se dediquen al ocio familiar en casa.

3. Evitar juguetes en los que los niños apenas participan

No se deben comprar juguetes que lo hacen todo, pues el pequeño, que debe ser el auténtico protagonista de sus juegos, se convierte en mero observador. Lo ideal es elegir aquellos que fomenten la creatividad y den rienda suelta a su imaginación, pudiendo participar de diferentes procesos. Además, los juguetes que lo hacen todo tienden a ser los más caros del mercado, y no por ellos son mejores para su desarrollo, sino justo lo contrario.

4. Tener cuidado con los juguetes sexistas

Es sustancial educar en valores a los niños y huir de clichés anticuados y sexistas. Nunca se debe perder de vista el mensaje que se quiere transmitir. Por ejemplo, regalar una muñeca a una niña y un camión a un niño es dar pie a una serie de connotaciones que influirá, inevitablemente, en el desarrollo de los más pequeños y en el rol que irá asumiendo dentro de la sociedad.

En definitiva, a la hora de regalar un juguete no hay que olvidar la gran influencia que ejercen en los pequeños, por lo que hay que buscar siempre opciones que le hagan crecer y desarrollar su imaginación y su potencial natural e innato.

Ofrecido por Ludotin