Consejos
Educación en casa

8 Divertidos juegos y planes para enseñar la prehistoria a los niños

8 Divertidos juegos y planes para enseñar la prehistoria a los niños
Fuente: Pixabay
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 18.01.21

La prehistoria es una etapa fascinante en la historia de la humanidad. Una etapa que debemos conocer para saber cómo ha evolucionado el ser humano en los diferentes aspectos de la vida. Además, es muy interesante conocer la forma de vida de nuestros antepasados, su alimentación o su forma de convivencia, entre otros muchos aspectos.

Los niños suelen interesarse mucho por la esta etapa de nuestros anales, un periodo que abarca incluso la existencia del animal más adorado por los más pequeños: el dinosaurio. Y es que la prehistoria tiene mucho que ofrecerles.

A continuación te proponemos 8 ideas de planes o juegos para que los niños aprendan sobre la prehistoria de una manera muy divertida.


1. Visitar un museo de prehistoria con dinosaurios

Organizar una visita a un museo con los niños siempre es una buena idea. Los museos con un espacio magnífico en el que podrán alimentar su curiosidad y contagiarse de la pasión por el conocimiento. Es una de las experiencias educativas más interesantes que les puedes ofrecer.

En un museo de historia, como el Museo de Prehistoria de Valencia o el de Cantabria, los niños podrán realizar un viaje en el tiempo. Conocerán de primera mano cómo era el Paleolítico, el Neolítico o la Edad de los Metales, por ejemplo. Qué instrumentos utilizaban, cómo era su cerámica, sus pinturas, los materiales que usaban y todo lo que necesiten para saciar su curiosidad acerca de esta etapa histórica.

Además, los museos han incorporado también instalaciones, actividades y nuevos recursos interactivos que animan de forma activa a explorar y comprender mejor su contenido. Talleres didácticos o laboratorios de restauración y de fauna cuaternaria son algunos de los ejemplos. De esta manera, los niños aprenden jugando y explorando en un contexto interactivo. Se convertirán en los auténticos protagonistas de una época de la cronología que les maravillará.

No lo dudes y disfruta de tiempo de calidad con tus hijos realizando una visita al museo con ellos. Será una nueva visión de viaje en familia que, además, romperá con la rutina.

prehistoria para niños
Fuente: Pixabay

2. Juegos, juguetes y dinosaurios

Sin duda, el juego es una de las actividades más importantes en la vida de un niño. A través de él experimenta y saca sus propias conclusiones sobre el mundo que lo rodea. Esto se traduce en una importante motivación para aprender y crecer.

Aprender jugando, además, va a ayudar a los niños a desarrollar habilidades globales, sobre todo en los primeros años de aprendizaje. También les va a ayudar a desarrollar una comprensión más profunda de lo que están aprendiendo. Además, los mantiene físicamente activos y desarrolla su creatividad. En el caso de los juegos de grupo, también desarrollan sus habilidades sociales.

Si a tu hijo le gustan los animales prehistóricos y todo lo que tenga que ver con esta etapa evolutiva de la humanidad, podrás encontrar numerosos juguetes con esta temática. Grandes animales, personajes, escenarios que podrán armar y con los que pasar muchas horas de diversión. Todo ello mientras aprenden sobre esta etapa de nuestra evolución.

prehistoria para niños
Fuente: Canva

3. Una divertida sesión de cocina prehistórica

Una de las mejores formas para que los niños aprendan es probando, sintiendo, tocando y oliendo. Y todas las actividades que tienen que ver con la cocina les encantan.

La cocina suele ser un lugar prohibido para los niños, por los riesgos que entraña. Sin embargo, con nuestra supervisión, puede convertirse en una experiencia muy divertida para ellos y con la que podrán crear maravillas. Entonces, ¿por qué no aprovechar la cocina para que aprendan un poquito más sobre su etapa histórica favorita?

Hay muchas comidas que se ubican en alguna etapa de nuestra evolución. Cocinar es una actividad que les ayudará a conocer un poco más acerca de la evolución humana y de cómo se creó aquello que están cocinando. También podemos recrear momentos o animales prehistóricos junto a ellos ¡que luego podrán saborear!

Además, experimentar de manera práctica en la cocina les va a ayudar a mejorar su motricidad, la coordinación e, incluso, conceptos matemáticos. ¡Y es una excelente manera de estrechar lazos y mejorar la comunicación con tus hijos!

prehistoria para niños
Fuente: Sweet Sugarbelle

4. Leer un apasionante libro histórico o de animales

El gran tesoro del saber se encuentra, sin lugar a dudas, en los libros. Y ellos son una excelente fuente de transmisión de conocimientos que te explicarán la prehistoria para niños.

Los libros pueden proporcionar a los niños conocimientos históricos de una manera lúdica, dándoles la oportunidad de descubrir algo completamente nuevo y divertido. Hay libros interactivos, llamativos y que encierran en su interior todos esos misterios que los niños están deseando descubrir. Incluso cuentos que les enseñarán cómo vivían los hombres hace tanto tiempo. Aprenderán de la manera más divertida posible.

Un apasionante mundo que descubrirán entre las páginas de un libro del que ya no se van a querer separar.

prehistoria para niños
Fuente: Canva

5. Visitar un parque temático

Una experiencia única con la que los niños experimentarán de primera mano la vida prehistórica es realizar una visita a un parque temático. Además, podrás pasar con ellos un inolvidable día en familia en el que combinaréis aprendizaje con diversión.

Por, ejemplo, en Dinópolis (Teruel) los amantes de los dinosaurios y de la Paleontología podrán viajar en el tiempo y disfrutar de una auténtica aventura cargada de diversión y aprendizaje. También es posible descubrir la gran riqueza paleontológica que ostenta el territorio turolense a nivel internacional y descubrir todas las curiosidades que giran en torno a estos seres extintos. Compra ya tus entradas.

Dinópolis
Fuente: Dinópolis

6. Apps para aprender acerca de la evolución humana

Las nuevas tecnologías son nuestras grandes aliadas a la hora de adquirir conocimientos. Y en el caso de aprender acerca de la época prehistórica tampoco se quedan atrás. Solo necesitaremos un dispositivo móvil y una buena conexión a internet para sumergirnos en nuestros orígenes y empaparnos de ellos.

Son múltiples las alternativas que nos ofrece la era digital para que los niños aprendan historia y, cómo no, todo lo relacionado con el apasionante mundo antediluviano. Desde las webs más funcionales para aprender todo lo que necesitan saber, hasta las aplicaciones más innovadoras que les descubrirán todos los secretos que guarda la época. Sin olvidarnos de divertidos juegos online con los que se divertirán mientras aprenden y viajan al pasado.

prehistoria para niños
Fuente: Canva

7. Una excursión para el recuerdo

Nuestro país cuenta con una de las mayores concentraciones de cuevas prehistóricas de Europa. Lugares que se encuentran enclavados en unos excepcionales entornos paisajísticos. Además, transmiten una intensa emoción, tanto por su belleza como por suponer un extraordinario viaje en el tiempo.

Podemos aprovechar para hacer una excursión con nuestros hijos que siempre recordarán. Quedarán impresionados con esas frías paredes que nos muestran animales, signos y hasta humanos de aquella época. Pinturas que nos transmiten cómo vivían, cazaban y se alimentaban los hombres trogloditas.

Uno de los principales enclaves paleolíticos que podemos encontrar en España son las Cuevas de Altamira. Es la cueva más importante de todas las que se han descubierto en la cornisa cantábrica y su techo de los bisontes es una de los mayores exponentes del arte parietal europeo. Aunque actualmente, por cuestiones de conservación, no se permite la visita a la cueva propiamente dicha, su réplica y el museo son excelentes.

prehistoria para niños
Cueva de Altamira | Fuente: turismodecantabria.com

8. Ver con ellos una película con mucha historia

Una buena ocasión para pasar tiempo de calidad en familia es alrededor de la pantalla de la televisión o con un gran envase de palomitas en el cine. Pero, además, las películas pueden ser una gran fuente de información para los niños. Una manera entretenida de adquirir conocimientos, a la vez que pasamos un rato entretenido juntos.

La prehistoria, que contiene desde los dinosaurios hasta los hombres cavernícolas, ha ocupado un lugar muy especial en el cine. Desde películas de animación hasta divertidas comedias o apasionantes aventuras. Los niños disfrutarán como nunca con sagas como la de Ice Age: la edad de hielo o En busca del valle encantado. El viaje de Arlo, Cavernícola o las divertidas aventuras de la familia de Los Croods son solo algunos ejemplos de lo que el cine tiene para ofrecerles.

prehistoria para niños
Los Croods: una nueva era | Fuente: IMDb