Consejos
Actualidad

10 Deportes olímpicos en los que iniciar a los niños durante el verano

Deportes olímpicos: piragüismo
Fuente: Pixnio
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 20.07.16

Todos somos conscientes de la importancia que tiene el ejercicio para mantener una buena salud física y mental. Y, a menudo, los padres nos planteamos cuál de las modalidades existentes se ajusta mejor a las necesidades de nuestros hijos e hijas. Porque, pese a los indudables beneficios de toda actividad, entre los deportes olímpicos existen disciplinas que pueden adaptarse en mayor o menor medida a las características de cada niño. Para ayudaros a decidiros por una u otra, analizamos sus bondades específicas y os facilitamos, con el fin de que podáis ampliar la información, vínculos directos a las federaciones correspondientes.

1. Gimnasia

Las variantes de la gimnasia se dividen en dos categorías principales, las olímpicas y las no olímpicas. Entre las primeras se incluyen la artística, tanto masculina como femenina, la rítmica y el trampolín. En el segundo grupo, encontramos otras cuatro clases: aeróbica, acrobática, para todos y parkour. Todas ellas, aunque indicadas para diferentes etapas del desarrollo, son compatibles entre sí, y se pueden introducir en la práctica de una concreta y pasar, llegado el momento oportuno, a especializarse en cualquiera de las restantes.

Además de reforzar los músculos, los huesos y las articulaciones, todas las modalidades fomentan la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad, la concentración, la constancia y la capacidad de superación. Por otra parte, al existir competiciones por equipos, los niños aprenderán a involucrarse en dinámicas de trabajo colectivas, impregnándose de la solidaridad y el compañerismo que estas conllevan.

Más información en la Real Federación Española de Gimnasia.

Gimnasia, deportes olímpico beneficioso para los niños
La gimnasia, uno de los deportes olímpicos con beneficios para los niños | Fuente: Pxhere

2. Tenis

El tenis no solo favorece el fortalecimiento físico, sino que también resulta idóneo para la formación del carácter y la personalidad de los niños. Además, es un deporte estupendo para practicar en familia, gracias a la presencia de numerosas instalaciones tanto de carácter público como privado en muchas de nuestras localidades. Es posible iniciarse a tempranas edades pues, como en otros deportes, existe una modalidad adaptada para las primeras fases de la infancia.

Entre las ventajas a nivel corporal destaca el desarrollo de los huesos y los músculos, así como el aumento de la flexibilidad, de la coordinación y de la agudeza visual. Por otro lado, los menores ven incrementada su autonomía al competir de manera individual, pero también su capacidad para trabajar en equipo cuando compiten por parejas o entrenan en grupo.

Más información en la Real Federación Española de Tenis.

Tenis, ideal para niños desde las primeras etapas
El tenis cuenta con una modalidad adaptada a las primeras etapas | Fuente: Pxfuel

3. Artes marciales

Lejos de incentivar los comportamientos violentos, las artes marciales se basan en el respeto y son una excelente alternativa para que los niños se inicien en el deporte. Aunque existen muchas más disciplinas, destacan el judo, el boxeo, el karate, el taekwondo, la lucha y la esgrima.

No obstante, a edades tempranas, la enseñanza de los deportes de combate no se centra en los duelos directos contra un adversario, sino en la preparación física y en la asimilación y automatización de los movimientos propios de cada uno. Un ciclo de aprendizaje beneficioso para los menores por el refuerzo de la autoestima que implica ser conscientes de que, fruto del esfuerzo y la constancia, sus habilidades no dejan de ampliarse con el tiempo.

Más información en las Reales Federaciones de Judo, Boxeo, Karate, Taekwondo y Lucha.

Artes marciales, deportes olímpicos que se basan en el respeto
Las artes marciales no se basan en la violencia, sino en el respeto | Fuente: Pxfuel

4. Atletismo

Las numerosas variantes que integra el atletismo son muy provechosas para el sistema cardiovascular de los niños. Además de entrenarlas en una escuela especializada, muchas de ellas tienen la ventaja de que pueden ponerse en práctica casi en cualquier lugar y sin necesidad de gastar grandes cantidades de dinero, al tiempo que aportarán múltiples ratos de diversión en familia tanto en el día a día como en nuestras salidas vacacionales.

Al mencionado beneficio físico, completado por otros como el fortalecimiento de los huesos y los músculos, se unen otros de carácter psicológico como la constancia y el afán de superación. Todo ello deriva en un aumento de la autoestima infantil a medida que el trabajo va haciendo progresar a los jóvenes atletas. Por otro lado, y aunque la mayoría de las modalidades sean de carácter individual, durante los entrenamientos se establecen fuertes vínculos con el resto de los miembros del equipo, afirmados por el aprendizaje y la ayuda entre unos y otros.

Más información en la Real Federación Española de Atletismo.

Atletismo, entre los deportes olímpicos más beneficiosos
Las distintas variantes del atletismo son beneficiosas y fáciles de practicar | Fuente: Pixabay

5. Ciclismo

El ciclismo, ya sea en ruta, en pista o en montaña, también tiene la ventaja de poder practicarse en familia, sumando a sus indudables ventajas multitud de momentos inolvidables con nuestros seres más cercanos. Y es que en nuestro país existen numerosas rutas en bicicleta con diferentes niveles de exigencia, gracias a las que es posible disfrutar de preciosos paisajes desde localizaciones a las que no se puede acceder con otros medios de transporte como el coche.

Al igual que ocurre con otras actividades físicas aeróbicas, resulta muy útil para prevenir el sobrepeso. Además, incrementa aptitudes como la agilidad, el equilibrio y la coordinación, y ayuda a fortalecer huesos y músculos. A nivel mental, contribuye a elevar la autoconfianza y a crear una conciencia ecológica en los niños, así como a reducir su ansiedad y su estrés, un factor vital para quienes presentan una tendencia a la hiperactividad.

Más información en la Real Federación Española de Ciclismo.

Ventajas del ciclismo para la salud infantil
El ciclismo tiene numerosas ventajas en el aspecto físico | Fuente: Pixabay

6. Piragüismo

Dentro del piragüismo hay que distinguir entre dos tipos de embarcaciones. En las canoas, el palista se sitúa apoyado sobre una de sus rodillas y utiliza un remo siempre en la misma dirección. Por su parte, en los kayaks se va sentado, con las piernas estiradas, y se maneja un pequeño timón con los pies para girar. En este caso, la pala posee una doble hoja que permite emplearla por ambos costados.

Entre los beneficios a nivel corporal de cualquiera de las variantes, destaca el desarrollo muscular y óseo de los brazos, los hombros y la espalda. Más allá de ese aspecto positivo, se trata de uno de los deportes más gratificantes para practicar en familia y, al contar con diferentes grados de dificultad, se puede realizar desde edades tempranas. Es perfecto, por otro lado, para disfrutar de la naturaleza, tanto en playas como en aguas cerradas.

Más información en la Real Federación Española de Piragüismo.

Práctica del piragüismo en familia
Entre los beneficios del piragüismo se encuentra el poder practicarlo en familia | Fuente: Pixnio

7. Natación y waterpolo

Nadar es, sin lugar a duda, uno de los deportes más completos que existen. Además del elevado número de músculos que interviene al ejecutar los diferentes estilos, el medio acuático es ideal para mantener sano el sistema cardiovascular, independientemente de la edad. Para los niños resulta también un ejercicio muy provechoso por su contribución al mantenimiento de los niveles saludables de colesterol y por la prevención que ejerce sobre la obesidad.

A pesar de que puede llevarse a cabo en entornos más divertidos que las piscinas, si a vuestros hijos les sabe a poco, pero, al mismo tiempo, quieren seguir ejercitándose dentro del agua, el waterpolo, la sincronizada o los saltos son estupendos complementos para hacerlo. Existen numerosas escuelas de cualquiera de las variantes mencionadas que, gracias a la coordinación de la Real Federación Española de Natación con su programa Nadar es Vida, ejercen una enseñanza con una serie de pautas y desafíos establecidas bajo criterios muy unificados.

Más información en la Real Federación Española de Natación.

Natación, un deporte muy completo a nivel físico
La natación es uno de los deportes más completos | Fuente: Pxhere

8. Vela

Este deporte náutico, en el que se debe controlar una embarcación propulsada únicamente por la fuerza del viento en sus velas, puede comenzar a practicarse tanto en las escuelas que hay en la costa como en las del interior, en lagos, pantanos y embalses. La edad para iniciarse en la vela ligera, la que se realiza en barcos de pequeña eslora, es, normalmente, a partir de 7 años, tanto de forma individual como en grupos. Es una actividad perfecta para hacer en familia que peremite conectar intensamente con la naturaleza.

Para iniciarse, lo mejor es ponerse en contacto con algún centro homologado —asociación, escuela o club náutico— que haya en nuestra comunidad autónoma o en el lugar elegido para las vacaciones.

Tanto en los cursos de iniciación como en los de perfeccionamiento, los alumnos se benefician de una mezcla de experiencias en la que, además de los conocimientos que adquieren sobre técnica y manejo, desarrollan habilidades y valores tan importantes como el esfuerzo, el compañerismo, el trabajo en equipo y el juego limpio, entre otros. Adquieren, además, conciencia espacial, sentido de la dirección, coordinación física, responsabilidad y respeto por el medio ambiente. Y, lo más importante, los que se aficionan, disfrutan mucho.

Más información en la Real Federación Española de Vela.

Deportes olímpicos: Vela
La vela es una actividad perfecta para disfrutar en familia | Fuente: Canva

9. Surf

El surf, que debutó como deporte olímpico en los Juegos de Tokio 2020, es una disciplina ideal para practicar en verano y suele llamar mucho la atención de niños y adolescentes. Aunque hay pequeños con padres surferos a los que comienzan a familiarizar con las olas y la tabla casi casi cuando echan a andar, la edad más aconsejable para empezar es a partir de los 8 o los 10 años.

Hay montones de sitios en nuestro litoral que cuentan con escuelas de surf con clases y actividades pensadas para niños. Lo primero que se debe conseguir, después de haber adquirido confianza en el agua, es enseñarles a conocer las tablas y el traje, así como las técnicas para mantener el equilibrio y montar sus primeras olas.

Entre los muchos beneficios que este deporte náutico tiene para los niños está el perfeccionamiento en la coordinación neuromuscular, el equilibrio y la capacidad de concentración. La fuerza, la destreza y la resistencia física también salen potenciadas con el manejo de la tabla. Además, les ayuda a ganar confianza en sí mismos y a evadirse de una forma saludable. Y hacerlo en una escuela les permite, además de aprender de manera adecuada de acuerdo con su nivel y circunstancias, a relacionarse con otros niños y niñas.

Mas información en la Real Federación Española de Surf.

Surf, deporte olímpico en familia
El surf forma parte de los deportes olímpicos desde Tokio 2020 y suele gustar mucho a los niños | Fuente: Canva

10. Voleibol y vóley-playa

El voleibol, como otros deportes olímpicos, resulta muy útil para transmitir a los niños el valor de la cooperación y el trabajo en equipo, ya hablemos de la modalidad convencional o del vóley-playa. El primero, como ocurre con el tenis, dispone de una versión adaptada para las primeras fases de la infancia y el segundo resulta ideal para practicarlo en cualquiera de nuestros litorales con la familia y los amigos durante los meses de más calor.

Se trata de actividades que propician la socialización entre los menores, una acción fundamental para su desarrollo. En cuanto a sus bondades en el contexto físico, interviene en la mejora de la capacidad motora y la de reacción, así como en la resistencia aeróbica y, como consecuencia, en una notoria mejora para la salud de nuestros hijos, basada en un mejor estado del sistema cardiovascular y en el descenso de las probabilidades de obesidad y exceso de colesterol.

Más información en la Real Federación Española de Voleibol.

Vóley-playa, un deporte ideal para socializar
El voleibol y el vóley-playa fomentan la socialización entre los menores | Fuente: Piqsels