Consejos
Salud Infantil

¿A tu bebé le cuesta dormir? Descubre los beneficios que el reiki puede proporcionarle

reiki para dormir a los bebés
Esta terapia alternativa se utiliza como complemento, no como técnica de sanación
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 22.06.21

Tu bebé está inquieto, nervioso y tiene problemas para conciliar el sueño. A lo mejor sufre de cólicos o le están saliendo los primeros dientes. El caso es que la desesperación que siente se manifiesta en forma de inquietud e irritabilidad. Y tú ya no sabes qué hacer. Prueba a utilizar el reiki para dormir a los bebés, es una práctica que induce al equilibrio y el sosiego. 

Se trata de una terapia alternativa tibetana basada en la imposición de manos y puede ser muy efectiva para que los niños se tranquilicen. Cada vez son más las personas que recurren al reiki para dormir a los bebés. A continuación, te contamos en qué consiste, cómo ayuda a tu pequeño y qué ejercicios puedes hacer.

¿Qué es el reiki?

Es un término de origen japonés que significa ‘energía vital universal’ o ‘soplo divino’. Etimológicamente, la palabra se descompone en dos: ‘rei’, que significa ‘universal, sin límites’ y ‘ki’, que es la energía vital. Fundamentándose en estos conceptos, se define como una técnica de transferencia de energía curativa que se realiza por medio de las manos. Pero no es un método de sanación en sí mismo, sino una vía para encontrar el equilibrio.

Así pues, se parte de la teoría de que existe una energía vital en el universo que está en todas partes, incluso en nosotros mismos. Cuando nos encontramos bien, fluye con facilidad a través de nuestro cuerpo, manteniendo las defensas activas. Sin embargo, cuando nos encontramos mal, deja de fluir, causando estrés, ansiedad, molestias y enfermedades.

El método se practica tan solo con la imposición de manos, que canalizan la energía universal y la distribuyen a través de los centros nerviosos o chakras, para equilibrar todo el ser. De este modo, el reiki es capaz de ofrecer bienestar emocional, espiritual y físico a las personas.

Mujer en sesión de reiki. reiki para dormir a los bebés y para adultos
La imposición de manos se usa en adultos y menores por igual | Fuente: Canva

Terapia alternativa

A pesar de que no existen evidencias científicas sobre los resultados del reiki a la hora de aliviar síntomas, es una técnica aceptada por la OMS como alternativa al tratamiento de enfermedades. No tiene contraindicaciones para las personas y no produce ningún efecto secundario, molestia o lesión. De hecho, se realiza en muchos centros sanitarios y hospitalarios de todo el mundo a través de la colaboración de asociaciones externas.

En la práctica, la evidencia es que los pacientes de reiki aseguran obtener un bienestar después de estas sesiones. Desbloquea, equilibra, purifica y armoniza. Combate el estrés, lleva a un estado de relajación real y profunda, disminuye de manera considerable migrañas y dolores menstruales y contribuye a aliviar algunos síntomas de la depresión.

No obstante, debemos tener claro que siempre debe utilizarse como una medida complementaria y que, en ningún caso, puede sustituir a ningún tratamiento médico. 

Quién está capacitado para canalizar energía Reiki

Todos podemos canalizar y emplear la energía reiki para ayudarnos a nosotros mismos y a los demás. No se requiere ninguna condición especial para usarla: cualquiera puede poner las manos sobre otra y ser un apoyo para acelerar su proceso de curación transfiriéndole energía universal.

Pero este poder se activa mediante iniciaciones, lo que diferencia al reiki de algunas técnicas de sanación. La idea es que todos los seres vivos tenemos ese poder vital, pero las iniciaciones nos conectan de una manera directa a la fuente, que es inagotable.

Cómo puede el Reiki ayudar a tu bebé

Al ser universal, es posible impartirla tanto en adultos como en niños y bebés, para transmitirles paz y tranquilidad, que redundará en la reducción del dolor.

En principio, mediante la energía transmitida a través de nuestras manos, se consigue que los más pequeños se calmen, reduzcan su irritabilidad, duerman mejor e, incluso, que coman mejor. Como contribuye a que se tranquilicen, también se mitigarán sus ansiedades y miedos. Malestares tales como dolores de cabeza, de dentición y otitis, entre otros, encontrarán alivio en esta terapia. Y, claro, también puedes recurrir al reiki para dormir a los bebés.

Según los principios de esta práctica, ellos están abiertos al flujo de energía de forma natural, libres de los prejuicios que atan a la mayoría de los adultos. Como esa fuerza fluye hacia ellos naturalmente, sin impedimentos, una breve sesión de 10 o 20 minutos es todo lo que necesitarán.

reiki para dormir a los bebés
El reiki puede ayudarte a calmar a tu bebé | Fuente: Canva

Algunas recomendaciones para practicar Reiki a tu bebé

1. Asegúrate de estar en las mejores condiciones

Los bebés son muy sensibles a nuestra energía e intención. Por eso, solo debes realizar la técnica si te estás de buen humor y con predisposición. Hay que hacerlo sin desesperación, aunque el niño esté muy impaciente o nervioso. Si te encuentras alterado, es mejor que evites el ejercicio o lo pospongas para otro momento.

2. Pídele permiso antes

Siempre debes pedir permiso antes de comenzar una práctica de reiki. Como los bebés no pueden hablar, solicítales permiso mentalmente y seguro que encuentras una señal que te autoriza a hacerlo. Puede ser una sonrisa, una mueca o una mano que se mueve.

3. Pon tu corazón en la práctica

Vas a convertirte en un canal del universo, para enviarle la energía vital a través de las manos, pero siempre pasando antes por tu corazón. Vas a irradiar desde el corazón y desde las manos.

Basta con imponer las manos por su cuerpo. Con los dedos estirados formando un cuenco, pero sin tensión, coloca las manos suavemente a unos centímetros de distancia de su cuerpo o sobre el mismo cuerpo. Déjate guiar por tu intuición para tocarle o no. El contacto con el cuerpo debe ser suave, sin una presión fuerte, como el tacto de una pluma.

Apoya el ejercicio visualizando que de ellas sale una luz rosa pacífica y calmante. Verás cómo, poco a poco, el bebé se irá relajando al tiempo que se establece una conexión muy grande entre los dos.

reiki para dormir a los bebés
Canaliza la energía desde el corazón a través de tus manos | Fuente: Canva

4. Háblale mentalmente

Para completar esa conexión que habéis creado, háblale mentalmente. Ya sean afirmaciones, palabras de amor o frases cómplices entre los dos. Así se potencia la técnica y la mente se focaliza aún más en lo que estás haciendo.

Si quieres utilizar el reiki para dormir a los bebés, te proponemos frases del tipo ‘que tengas dulces sueños’ o ‘duerme tranquilo’.

5. Comparte el momento con los hermanos

El reiki no llega solo al punto en el que tienes tus manos, sino que se expande. Por eso, puedes aprovechar la experiencia de conexión con tu bebé para compartirlo también con sus hermanos. Levanta una mano y dirígela hacia donde se encuentre el otro niño. Crearás un fuerte vínculo entre todos e, intuitivamente, sabrás cuál de los dos necesita más atención. 

6. No te limites

No limites el tiempo de duración de la sesión. Cuando le estés tratando, sabrás lo que tu bebé necesita. Habitualmente, con 15 minutos bastará, pero si sientes que requiere más, no interrumpas el ejercicio.

También puedes usar las sesiones para conocer mejor a tu bebé. Con la práctica, sabrás reconocer en qué momento del día le gusta recibir reiki o cómo se comporta durante la terapia.

Experimenta, siente y disfruta de la increíble conexión que se creará entre los dos.