Consejos
Psicología y salud mental

¿Sabes lo que significa soñar con volar, el mar o la muerte?

Significado de los sueños
Fuente: Canva
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 22.10.21

Los sueños de los niños, como los de los adultos, son todo un misterio. No obstante, pueden revelar información muy valiosa sobre lo que sucede en el mundo interno de cada uno. Es habitual que recuerden mejor las pesadillas que las ensoñaciones positivas, dado que estas primeras interrumpen el descanso y pasan bruscamente de la subconsciencia a la consciencia, algo que también nos suele pasar a los mayores. 

Algunos estudios indican que las ensoñaciones y las pesadillas nos preparan para afrontar nuestros miedos y deseos en el mundo real, así como para gestionar las emociones del día anterior. Como una simulación de nuestro cerebro que busca prepararnos para lo que vendrá. Por eso los más pequeños ven en sus pesadillas monstruos y bestias que los persiguen o atacan, ya que la parte más primitiva de su cerebro los prepara para defenderse en caso de ser presas de un depredador. Pero, ¿qué otros significados ocultos se esconden tras el inconsciente? 

Diccionario de los sueños de los niños

Pese a que ciertas temáticas se repitan en los sueños de los niños, nunca podremos afirmar con certeza que signifiquen la misma cosa. Cada persona, tenga la edad que tenga, es un mundo. Es por eso que los psicólogos que los interpretan lo hacen siempre desde el conocimiento de la historia personal del paciente. 

No obstante, sí hay una simbología asociada a ciertos elementos que pueden aparecer en las pesadillas y ensoñaciones de los niños y también en las de los adultos. Conocer su significado nos ayuda a entender tanto lo que pasa en sus pequeñas cabecitas como lo que sucede en las nuestras. 

1. Volar

Uno de los sueños más comunes que tienen los niños es que vuelan. Es algo que incluso algunos adultos hemos experimentado a veces mientras dormimos, y encierra un significado muy particular. Cuando nos pasa a los mayores, solemos estar en un momento de nuestra vida en el que preferimos huir de los problemas antes que enfrentarlos. Aunque también podría suponer, simplemente, un deseo de libertad y de experiencias nuevas.  

Pero cuando es un niño quien se imagina volando, la cosa parece más clara. Y es que, para los más pequeños, esto solo puede significar libertad y alegría. Es un símbolo de que nuestro hijo se siente exitoso, feliz y que cuenta con una vívida imaginación. Su mente le indica que está preparado para alcanzar nuevas metas, sin que nada lo frene. 

2. El mar

El mar, y el agua en general, es para los más pequeños el símbolo de la maternidad. Es el recuerdo inconsciente de flotar en el líquido amniótico, por lo que para revelar el significado de este tipo de ensoñaciones debemos preguntarnos qué tipo de relación tiene el niño con su madre. Si el sueño es tranquilo y positivo, revelará una relación estrecha y armoniosa con su figura materna, mientras que, si tiene un matiz negativo, puede haber problemas.

Esto no necesariamente significa que la madre lo esté haciendo mal, quizá el niño se encuentra en una etapa de separación o está experimentando sensaciones negativas que le hacen sentirse solo y alejado del núcleo familiar. 

En la edad adulta, el mar y el agua se vinculan en el mundo onírico con las emociones y los instintos básicos, por lo que en función de cómo esté ese mar que se te presenta mientras duermes, si agitado o en calma, así serán las interpretaciones que podamos darle a esos sueños. 

3. Dientes

Algunos adultos hemos soñado más de una vez que se nos caen los dientes. A nuestra edad, esto significa que nos da miedo cambiar y que nos aferramos a la imagen que preferimos de nosotros mismos. También se asocia con un sentimiento de inseguridad, de miedo al ridículo o de que no tenemos el control de nuestra vida. Incluso de pérdida personal (de un ser querido, un trabajo o una ruptura de pareja, por ejemplo).

Pero, por supuesto, en la mente de un niño, que se te caiga un diente no es nada extraño. Para ellos significa que se están haciendo mayores. Puede revelar que tiene una relación muy estrecha con sus padres y no quiere perderla por hacerse mayor. Sin embargo, y al mismo tiempo, le entusiasma la idea de crecer y alcanzar nuevas metas que antes no podía siquiera plantearse. En cualquier caso, es reflejo de que el pequeño está experimentando cambios que lo llevan a percibir su propio crecimiento. 

niños soñar que se te cae un diente
Los sueños en los que se les cae un diente reflejan que están creciendo y afrontando cambios | Fuente: Canva

4. Desnudez

¿Quién no ha soñado alguna vez que se le ha olvidado vestirse en un lugar público? Es un sueño que, sin duda alguna, es desagradable y molesto, pero que es bastante común en determinados momentos de la vida de un adulto y también de un niño.

Por lo general, la desnudez simboliza la vergüenza o la desprotección. Si nuestro hijo tiene esta pesadilla a menudo, en la que va sin ropa al colegio, a la guardería o a cualquier otro lugar, puede reflejar que se siente inseguro en ese espacio. Esto nos da la oportunidad de abrir un diálogo sincero y ayudarlo a sentirse mejor. 

En los adultos también se da este significado de inseguridad, de falta de confianza en uno mismo. Sobre todo si estamos pasando por momentos difíciles de incertidumbre en los que afloran los miedos o si existe el temor de que otros descubran algún secreto o algún comportamiento nuestro poco elogiable. 

5. Muerte

Una de las peores pesadillas que podemos tener en la vida adulta es la muerte de un familiar cercano. El dolor y la angustia nos sobrecogen, y nos hacen querer llamar a la persona en cuestión para saber si, realmente, se encuentra bien. Además, muchos lo han asociado a un mal presagio y piensan que cuando sueñan que alguien fallece, esto terminará por suceder en un corto periodo de tiempo. 

De esto tienen buena culpa las películas y las novelas de terror, porque lo cierto es que no hay nada que indique que soñar con la muerte sea un mal presagio. De hecho, para los niños puede ser positivo. Si lo experimentan de esta forma, suele indicar que el pequeño está listo para crecer y afrontar cambios. Por otro lado, si es negativo, simbolizaría que aún no se siente preparado para asumirlos.

En la vida adulta tiene a menudo la interpretación simbólica del fin de una etapa y el comienzo de una nueva. Incluso podría entenderse como una reclamación de nuestro inconsciente para que demos por terminados hechos o situaciones que nos perjudican o nos hacen sufrir.