Consejos
Educación en casa

Técnica de las superpalabras para mejorar la ortografía

Técnica de las superpalabras para mejorar la ortografía
Fuente: Unsplash
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 13.04.20

Sin duda, lo mejor que podemos hacer (niños y adultos) para mejorar la ortografía es leer.  Por ello, os recomendamos que, además de técnicas como la que aquí os presentamos, busquéis las lecturas más adecuadas para la edad de cada niño. En nuestra selección de 130 libros clasificados por edades, seguro que encontraréis alguno que les guste.

Pero aprender a escribir correctamente requiere también de un trabajo de memorización progresivo, gracias al cual se va interiorizando la representación gráfica de una lengua. La repetición supone una herramienta clave de cara a reforzar y consolidar los nuevos conceptos que incrementan, poco a poco, el dominio de la ortografía. Sin embargo, una mecánica monótona y poco estimulante puede hacer caer a los niños en la frustración y el desinterés, escenario que pretende eludir la técnica de las superpalabras a través de un proceso sencillo, dinámico y divertido.

¿Cómo funciona?

Los materiales necesarios para poner en marcha este método alternativo se reducen a un bolígrafo, folios y un pequeño recipiente, ya se trate de una caja de cartón, un bote, un estuche, un sobre o cualquier otro objeto en el que introducir trozos de papel. Una vez dispongamos de todo, podemos trabajar de manera individual o distribuir las improvisadas urnas por grupos.

Durante el transcurso de las clases, cada vez que se escriba mal un término adquirirá la condición de superpalabra, siendo anotado en una ficha y almacenado en el continente destinado a tal fin. Periódicamente, los conceptos se irán repasando y compartiendo con el resto, contribuyendo al aprendizaje colectivo y dando lugar a innumerables actividades y juegos en los que aplicarlos.

Juegos con la técnica de las superpalabras
Partiendo de la técnica de las superpalabras, podemos poner en marcha muchas otras actividades | Fuente: Unsplash

Además de utilizarlo en el ámbito lectivo, cada niño puede trasladar el procedimiento a otro particular, poniéndolo en práctica a lo largo de sus horas de estudio. En este caso, ayudarles a repasar en casa las tarjetas recopiladas puede resultarles muy útil. Adaptar esa nueva información a materias que les resulten atractivas o a iniciativas lúdicas que les diviertan no solo contribuirá a ampliar sus conocimientos, sino también a despertar un mayor interés por seguir haciéndolo.

Las ventajas de la técnica de las superpalabras

La técnica de las superpalabras y las posibilidades que se abren a partir de ella inciden beneficiosamente sobre diferentes factores determinantes en el desarrollo de los niños, llegando a fomentar:

  • Una mayor capacidad de memorización

El manejo sistemático de los conceptos y su aplicación a contextos variados favorece que, llegado un momento, sean interiorizados por completo y nunca más se vuelvan a olvidar.

  • El trabajo en equipo

Cuando se ponen en común los fallos propios y los del resto, se termina aprendiendo más y se genera un ambiente de compañerismo, donde todos se pueden ayudarse mutuamente cuando sea necesario.

Técnica de las superpalabras en grupo
A través de la técnica de las superpalabras se puede fomentar el trabajo en equipo | Fuente: Unsplash
  • Un aumento de su confianza y su motivación

Esa dimensión grupal también permite una normalización de los errores. Ver las equivocaciones como oportunidades para progresar y no como derrotas o situaciones embarazosas aumenta la seguridad y las ganas de seguir intentándolo.

  • Una aceleración de su evolución gracias al juego

Otro incentivo incuestionable a la hora de aprender es el componente lúdico, que incrementa la efectividad en la interiorización y retención de los conocimientos.

  • La práctica de otras actividades beneficiosas

Tanto en el plano puramente escolar como en su tiempo libre, ya no solo trasladando cada superpalabra a las situaciones más variadas, sino comprometiendo a los niños a realizar acciones alternativas. Por ejemplo, la personalización de los recipientes es una ocasión perfecta para proponerles un original y entretenido trabajo manual.

Suscripción Profesores
Suscripción profesores