Consejos
Educación en casa

Enseña valores a tu hijo: 12 principios que deben aprender antes de los 12 años

Enseñar valores a tu hijo
Fuente: Canva
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 01.02.21

Enseñar valores a tu hijo es una tarea que, como padre, puedes ir haciendo cada día. Todos queremos que nuestros niños sean felices y logren alcanzar sus sueños. También deseamos que sean personas respetuosas capaces de vivir en comunidad, mostrando tolerancia y empatía con los demás. Todo resultará más fácil si, mientras crecen, van interiorizando esos conceptos básicos que los acompañarán durante toda su existencia.

Principios fundamentales

La edad de 12 años es un punto de inflexión en la vida del ser humano, por ser la transición entre la niñez y la adolescencia. Por eso hemos querido crear este listado con 12 valores que conviene enseñar a los niños antes de llegar a esa etapa. Así llegarán a ser personas plenas y comprometidas con los fundamentos que nos aportan humanidad.

1. Responsabilidad

Desde los primeros años debemos inculcarles el principio de la responsabilidad, que les ayudará a lograr sus objetivos. Es importante enseñar valores a tu hijo para que comprenda que toda acción tiene una consecuencia, y que solo se cosecha aquello que hemos sembrado.

El sentido del compromiso se aprende con las pequeñas cosas, desde hacer la cama, terminar la tarea, asistir cada día al colegio o ayudar a poner la mesa, por ejemplo.

El Consejo General de la Psicología de España (COP) asegura en un artículo de su revista digital que lo ideal es “promover conductas positivas como el respeto y la responsabilidad, así como prevenir conductas negativas como la intimidación y el acoso. Para ello hay que proporcionar reglas de conducta comprensibles y prácticas de disciplina”.

2. Honestidad

Los individuos honestos se ganan el respeto de los demás y pueden sostener relaciones saludables durante toda su vida. En una sociedad que asume la mentira como moneda corriente, la transparencia es una virtud encomiable que defiende la verdad a toda costa, incluso si nos sentimos avergonzados al reconocer un error.

Los niños tienen que aprender a ser sinceros con ellos mismos y con los demás. Esto incluye no intentar aparentar ser otra persona para encajar en la sociedad. Por eso, enseñar valores como la honestidad a tu hijo es clave para formar buenos ciudadanos.

Enseñar valores a tu hijo generosidad
La honestidad les permitirá crear amistades duraderas | Fuente: Unsplash

3. Tolerancia

Se trata de mantener la mente abierta, consciente de que el mundo se compone por diferentes razas, culturas y religiones. Explica a tu hijo la importancia de tolerar las opiniones y los criterios de los demás. Y actúa tú mismo siguiendo esas premisas. Así logrará construir relaciones interpersonales sanas y prolongadas.

4. Respeto

Es un pilar básico para el funcionamiento de la sociedad. Se practica al escuchar las opiniones de los demás, comprender sus sentimientos, aceptar sus preferencias y no obligarlos a hacer algo que no quieran.

Los niños podrán valorar a otros solo si primero sienten respeto por sí mismos. Esta es la premisa básica. Los padres jugamos un papel crucial en su autoestima. En nuestra mano está hacerles sentir especiales, elogiar sus logros y decirles cuánto les queremos.

Un artículo de la revista Mi Pediatra señala que “para conseguir que los niños muestren respeto de forma global y continuada debemos fortalecer la comunicación con ellos, y emprender una serie de acciones que instauren un clima familiar adecuado y unas rutinas. En este último punto la disciplina es un aspecto que debe tener un papel preponderante”.

5. Perdón

Es preciso transmitirles desde pequeños que todos somos seres imperfectos y que, por tanto, tenemos derecho a equivocarnos. Necesitamos poner en práctica el perdón muchas veces en la vida, ya sea porque un amigo nos ha ofendido, un familiar no se ha portado bien con nosotros o alguien ha hablado a nuestras espaldas.

Si alguien tiene la valentía de reconocer su error y pedirnos disculpas, debemos aceptarlas aunque nos cueste hacerlo. Quizás la confianza no se recupere de inmediato, pero con el tiempo se recobrará. Además, solo hay que pensar que todos hemos tenido que pedir perdón también alguna vez.

6. Empatía

Si al enseñar valores a tu hijo logras que desarrolle y practique la empatía, le allanarás el camino hacia una vida rodeada de afectos y relaciones duraderas. Este principio trata de ponernos en el lugar del otro, comprender sus sentimientos y aceptar sus opiniones.

Una persona empática intenta agradar a los demás, sin que ello represente una obsesión. Procura crear lazos afectivos, se muestra amable y desea —honestamente— el bienestar de quienes le rodean.

7. Colaboración

Nuestros hijos aprenden a ser colaborativos en casa cuando las tareas domésticas se distribuyen. Recoger la mesa, limpiar las habitaciones, ordenar sus juguetes o sacar la basura. Hay muchas cosas que pueden hacer en función de su edad.

Esto les ayudará después a trabajar en equipo, convivir con amigos y tener buenas relaciones en medio laboral. También es un principio que les será muy útil cuando se independicen.

“Las conductas prosociales desarrollan la autoestima, fomentan la conexión y refuerzan la responsabilidad personal. Ayudar a los demás hace que se sientan parte del entorno”, afirma el COP.

Enseñar valores a tu hijo Colaboración
Entre las tareas que implican ser responsables y colaborativos está el reciclaje | Fuente: Canva

8. Bondad

Qué bonito es ver a un niño tener un gesto amable con alguien y comprobar que su intención es ayudar. En su trato con las personas, los animales y las plantas comprobamos su naturaleza bondadosa.

Al enseñar valores a tu hijo, intenta que no vean en ti la malicia ni la desconfianza. Si observan que tu interés primordial es hacer el bien, será más fácil que a ellos les salgan esas actitudes espontáneamente. Procuremos que vivan libres, alegres y optimistas, dispuestos a tender una mano desinteresada a quien más lo necesite.

9. Gratitud

Es la disposición a demostrar agradecimiento por lo que tienes o recibes. Hay que cultivarla desde la infancia mediante la satisfacción, enseñándoles a disfrutar cada instante de la vida.

De esa forma, crecerán como personas felices y entusiastas, que podrán disfrutar su existencia en distintas circunstancias. También aprenderán a ser agradecidos con quienes les ayudan, cultivando así fuertes amistades desde la infancia.

10. Generosidad

Este valor está muy relacionado con la empatía y a la bondad. Si lo inculcamos en nuestros hijos desde la niñez, tendrán una mejor predisposición a compartir lo que tienen con los seres queridos y aquellos que lo necesiten.

Ayúdales a entender que es un principio de doble dirección. Es decir, si eres generoso con los demás, es mucho más probable que los otros lo sean contigo.

Enseñar valores a tu hijo tolerancia
Puedes comenzar enseñándoles a compartir sus juguetes | Fuente: Pexels

11. Compasión

Es un sentimiento de cuidado y amor hacia los demás. Y va más allá de la empatía. Porque, además de comprender lo que sienten los otros, también te esfuerzas por ayudarles a solucionar sus problemas. Saber que nuestros hijos son compasivos nos hace estar muy orgullosos de ellos por su buen corazón.

12. Valentía

Es el arrojo que todos necesitamos para enfrentar los retos e ir tras nuestros objetivos. Si sembramos la semilla del coraje en nuestros niños, se sentirán seguros y tendrán una buena autoestima. Así dispondrán de la entereza necesaria para superar los obstáculos del día a día.

Para ello también deben adquirir una buena resistencia al fracaso. Es decir, comprender que no siempre se obtiene lo que se quiere. Pero podemos hacerles ver que seguir luchando es el primer paso para encontrar soluciones.

Además, con coraje se sentirán seguros y satisfechos consigo mismos. “Quienes tienen una gran autoestima con mayor frecuencia no solo se sienten felices, sino que también conocen sus fortalezas y debilidades”, leemos en el portal En Familia de la Asociación Española de Pediatría.

La vida no es fácil, eso es seguro. Por ello es importante que tu hijo aprenda junto a ti, con tus enseñanzas y, sobre todo, con tu ejemplo, los valores que le ayudarán a ser más feliz y mejor persona.