Consejos
Actualidad

Arte en hospitales, la iniciativa de la Fundación Harte de la que ya se benefician pacientes y sanitarios

Ositos de gominola de dEMO
Fuente: Harte
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 20.03.22

Una de las cosas que más suele echarse en falta en nuestros centros sanitarios es la existencia de espacios especialmente acogedores y atractivos. Aunque a muchos pueda parecernos una variable superflua, la calidez de una estancia llega a incidir considerablemente en el bienestar de los pacientes, no solo a nivel emocional sino también físico. Afortunadamente y como consecuencia de la angustiosa situación que se vivió durante la peor etapa de la pandemia, dos economistas unieron sus fuerzas y conocimientos para modificar tal escenario y llevar el arte a nuestros hospitales, dotándolos así de un aspecto agradable y motivador.

Exposiciones y actividades para todos

Movidas por los estragos que la COVID-19 causó en nuestro sistema de salud, Tamara Kreisler y Silvia Centeno decidieron pasar a la acción creando bellos entornos para el disfrute de enfermos y profesionales, así como de cualquiera que visite unas instalaciones médicas. En parte de las mismas se despliegan exposiciones a las que contribuyen, mediante el préstamo o la donación de obras, algunos museos, coleccionistas y autores.

Arte en hospitales, sus impulsoras
Tamara Kreisler y Silvia Centeno llevan más de un año llevando el arte a nuestros hospitales | Fuente: Harte

Una colaboración a la que se une la procedente de empresas, instituciones y particulares que, por otra parte, aportan fondos en favor de estas valiosas propuestas. Y es que, además de poder contemplar las creaciones, en cada evento se desarrollan distintos tipos de actividades paralelas en las que, como informan las fundadoras en su sitio web, se comparten historias, lenguajes artísticos y emociones.

Qué proyectos han visto la luz gracias a la Fundación Harte

Hace poco más de un año, el grupo de clínicas Vithas acogió la primera exposición temporal de Harte poniendo a disposición del público una muestra de las obras de la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada. Solo unos meses más tarde, fue el Hospital San Rafael de Madrid el que actuó como sede invitada de PHotoESPAÑA, festival internacional de fotografía y artes visuales en el que Aida Pascual presentó a los visitantes su colección ‘Arcadia’.

Precisamente en la capital, en el patio principal de las instalaciones centrales de la Cruz Roja, se han dispuesto ocho ositos de gominola del artista dEmo que podremos ver de cerca hasta el 24 de mayo de 2022. Aunque, según han confesado en varias entrevistas a la prensa las impulsoras de esta institución, pronto se conocerán nuevas iniciativas en diferentes partes de la geografía nacional. Ya existen posibles proyectos a la vista en regiones como la Comunidad Valenciana, Aragón, Andalucía o el País Vasco.

Las obras de arte en hospitales benefician la salud a nivel físico y mental | Fuente: Fundación Harte
Las obras de arte en hospitales benefician la salud a nivel físico y mental | Fuente: Fundación Harte

Una función terapéutica avalada por la OMS

La reducción del estrés y la ansiedad de aquellos que se encuentran en algún centro sanitario, unida a la capacidad para levantar su estado de ánimo y mejorar la calidad de su experiencia, parecen factores lo suficientemente decisivos como para apoyar este tipo de propuestas. Pero además, tal y como indica un informe publicado en 2019 por la OMS, el arte en hospitales juega un importante papel en la prevención de la mala salud y en el tratamiento de enfermedades.

Bajo el título What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being? A scoping review, se basa en más de 3.000 estudios previos que apuntaban a los mencionados beneficios. El documento examina concretamente las potenciales bondades, tanto si se participa de forma activa como pasiva, dentro de cinco áreas:

  1. Escénicas: música, danza, canto, teatro y cine.
  2. Visuales: artesanía, diseño, pintura y fotografía.
  3. Literarias: escritura y lectura.
  4. Culturales: visitas a museos, galerías, conciertos y teatros.
  5. Online: animaciones y otras formas de expresión digitales.

Piroska Östlin, directora regional de la OMS para Europa, el organismo encargado de la investigación, afirmó en su presentación que las actividades señaladas pueden influir positivamente en pacientes con problemas complejos como la diabetes, la obesidad y la mala salud mental. Incluso durante la aplicación de tratamientos severos son capaces de potenciar los efectos positivos de los mismos, completando una lista de soluciones que, en su opinión, la práctica médica común no ha podido abordar hasta ahora con eficacia.