Campamentos por edades
Campamentos de integración

Campamentos de ‘Save the Children': la ONG garantiza un verano lleno de entretenimiento a 2.000 niños de familias vulnerables

Campamentos de Save the Children: la ONG garantiza un verano lleno de entretenimiento a 2.000 niños de familias vulnerables
Fuente: Save the Children
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 05.07.22

Save the Children inicia sus colonias urbanas y campamentos de verano para apoyar a más de 2.000 niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social. Con estas iniciativas estivales, la organización sigue impulsando buenos hábitos alimenticios, refuerzo educativo y apoyo emocional entre la infancia más vulnerable. Los campamentos tendrán lugar entre julio y agosto, y se desarrollarán tanto en centros propios como en espacios de otras organizaciones o entidades que colaboran con la ONG. 

Este tipo de actividades socioeducativas son una garantía para que los niños y niñas con menos recursos tengan las mismas oportunidades y para evitar que siga aumentando la desigualdad también en verano.

“Nuestros programas de verano dirigidos a los niños y niñas con menos recursos cuentan con actividades de todo tipo: salidas culturales, excursiones, actividades de sensibilización, talleres de nutrición y sesiones de piscina, entre otras propuestas. Con todo ello, aseguramos que tengan una alimentación adecuada más tiempo y un refuerzo educativo imprescindible para la vuelta al cole en septiembre. Para muchas familias, este apoyo extra es fundamental para que sus hijos e hijas no se queden atrás”, explica Diego González, responsable del Programa de Lucha contra la Pobreza Infantil de Save the Children.

Este verano, los niños y niñas de entre 3 y 17 años participarán en estas actividades en Sevilla (Andalucía); Barakaldo, Bilbao y Vitoria-Gasteiz (Euskadi); Valencia, Alicante, Paterna y Mislata (Comunidad Valenciana); Illescas (Castilla-La Mancha); Madrid y Leganés (Comunidad de Madrid); Barcelona y Canovelles (Cataluña); y Melilla.

En la mayoría, la organización va a garantizar la comida a los niños y niñas, bien en las mismas instalaciones de los centros o bien mediante la entrega de catering para llevarse a casa. El comedor escolar, también en el período estival, supone para los hijos e hijas de las familias más empobrecidas la única posibilidad de recibir una dieta equilibrada y saludable. De hecho, en su último informe sobre becas comedor, Save the Children alertaba de que, en España, las ayudas para este servicio solo alcanzan al 11,2 % de niños y niñas en la educación obligatoria, lejos del 28,9 % que viven en situación de pobreza.

“El objetivo de las colonias urbanas es fomentar un espacio para que los niños, niñas y adolescentes utilicen el tiempo que tienen libre en verano de una forma saludable. Generalmente, son niños y niñas que vienen participando en nuestras actividades durante todo el curso escolar y la gran mayoría se encuentra en riesgo de vulnerabilidad social”, recalca Nekane Marañón, coordinadora de actividades del Centro de Recursos para la Infancia y la Adolescencia (CRIA) de Save the Children en Barakaldo.

Scarlett (13 años): “Venimos a compartir, a disfrutar, a divertirnos, sobre todo. Antes no podíamos por la COVID. Estoy muy contenta de volver a la escuela de verano porque no es lo mismo estar aquí que en mi casa. Aquí tengo compañía y puedo disfrutar de mis amigos”.

Debido a la importancia de este ocio educativo, la organización reclama al Gobierno, comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos y entidades sociales que amplíen la oferta educativa durante el verano, que incorporen contenido competencial —que incluye conocimiento, procedimientos y actitudes que permiten a los alumnos y alumnas desarrollarse a nivel individual, social, académico y laboral— y que prioricen el acceso gratuito de familias con bajo nivel socioeconómico. 

La campaña de verano de Save the Children se realiza en colaboración con la Fundación “La Caixa” en el marco del programa de CaixaProinfancia, enfocado a atender a niños y niñas vulnerables de diversas partes de España. Asimismo, cuenta con el apoyo de Fundación Probitas, Lidl e IKEA, empresas comprometidas con la lucha contra la pobreza infantil.

Más información
Savethechildren.es